lunes, 17 de marzo de 2014

Continuación Bases de Datos 17/03/2014 por Santiago Molina Restrepo y Eider Ronaldo Idarraga

 Continuación Bases de Datos

Solucion

1). ¿Que es una Base de Datos?

Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y se almacenan para su uso despues. En este sentido una biblioteca puede llamarse una base de datos puesta que ya esta conformada en su mayoria de documentos o textos de consultas.

 ¿Cual es su utilidad para las investigaciones?

Su utilidad es que gracias a que las bases de datos son capaces de almacenar una gran cantidad de datos lo cual es fundamental para una investigación, ademas las bases de datos captan la fecha y hora en que se ingresaron los datos y esto puede ser muy importante para la investigación. Las bases de datos para las investigaciones son fundamentales,  ya que ahi se almacenan datos sistematicamente lo cual es una manera facil de acceder a ella.

2).  Bases de datos estáticas:
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordial mente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
  • Bases de datos dinámicas:
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.
  • Bases de datos bibliográficas:
Solo contienen un su rogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque sino estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

3)La información científica te sirve, pues, en primera instancia, para aprender, te ayuda en tu 
proceso de formación en la universidad. ¿Qué es lo que haces con la información científica? 
¿Qué es en resumen de lo que trata esta guía? 
Con la información científica realizas un trabajo intelectual que consiste en procesarla, o 
leerla (en un sentido profundo), como resultado de lo cual, aprendes. Este trabajo con la 
información científica abarca al menos estas tres competencias: 
► Encontrarla: planear las búsquedas, preparar y seguir estrategias de búsqueda
eficaces, reconocer cómo se produce y suministra la información, manejar
diferentes herramientas de búsqueda*, conseguir las referencias* y documentos*
que se necesitan, acceder a los contenidos de pago, etc.
► Evaluarla: discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de
información, analizar críticamente qué fuentes de información* son fiables y
autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc.
► Utilizarla: usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar la
documentación reunida, gestionar referencias bibliográficas, redactar citas* y
referencias en textos propios, presentar y dar forma a trabajos académicos, etc.

Bibliografia (fuentes)

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://html.rincondelvago.com/bases-de-datos_30.html
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf

lunes, 10 de marzo de 2014

Actividad 10/03/2014 Registro Del Rastreo De Información Realizado por Santiago Molina Restrepo y Eider Ronaldo Idarraga

Registro del Rastreo de Información

Solución


1) - Se debe nombrar el autor empezando por el apellido. Luego añade el titulo de la pagina anterior que habias accedido, esta informacion se debe poner entre comillas.

    - Se debe colocar el titulo y subrayarlo. Para mirar esta informacion mira la direccion o pagina wed para averiguar el nombre. Luego copiar y pegar la URL o Dirección Web al final de la cita para comprobar su precisión.

Informacion extraida de: http://www.ehowenespanol.com/citar-fuente-internet-como_14737/


2). Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación, las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internaciona.

Generalidades en las Normas APA

Lo siguiente es un resumen que abarca aspectos importantes de los estándares APA, ya que como se menciona anteriormente el manual oficial es bastante extenso y escrito en inglés:


Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.
Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración.
Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel: Papel tamaño Carta.

Portada: La portada debe contener:
 
Nombre del bloque que esta cursado.

La guía que se está presentando.

El nombre completo del estudiante.

EL nombre de la Universidad.
La facultad a la cual pertenece.
La carrera que estudia.
La ciudad.
El año de presentación del trabajo.

Citar usando Normas APA

Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación.

Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.

Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.
Referencias:
Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes consultadas para la elaboración de un documento y que aparecen citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida en estas o complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante que todos los autores citados en el documento deben coincidir con la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un autor que no haya sido citado.

Informacion extraida de: http://www.mundonets.com/normas-apa/

3).  Incluye los tres elementos del aviso de derechos de autor definidos por la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos. Estos elementos incluyen la palabra “Copyright”, el símbolo ©, el año de la primera publicación y el nombre del autor.

     - Colocar el aviso de derechos de autor en cualquier lado de la página, siempre y cuando de un "aviso razonable" de la declaración de derechos de autor, lo que significa que debe ser claramente visible y no debe estar escondido o obstruido de ninguna manera en el trabajo. El aviso también debe ser legible para el usuario común (o lector) bajo condiciones normales.

     - Agrega la frase, "Derechos de reimpresión no comercial concedidos con inclusión del aviso de copyright", si te gustaría darle a los lectores de tu trabajo los derecho de reproducirlo en lugares o publicaciones que no son de naturaleza comercial.

Información extraida de: http://www.ehowenespanol.com/reconocer-derechos-autor-como_471565/

4). Video explicativo del Procedimiento




5).  Presentacion Power Point: se la envie al correo electronico con las fuentes de derechos de autor.









 













































lunes, 3 de marzo de 2014

Actividad sobre la Historia del Plastico 03/03/2014 Realizado Por Santiago Molina Restrepo y Eider Ronaldo Idarraga



Solución

       
1) Describa con un mapa conceptual la historia del plástico.



2) Linea cronologica de la historia del plastico.


3) Realize un escrito personal de maximo una pagina donde explique los tipos de plasticos y su impacto sobre el medio ambiente.

Escrito Personal 

Hay muchas variedades de plásticos, algunos con alta rigidez y dureza u otros con baja rigidez y dureza. Algunos plásticos resisten a movimientos bruscos o fuertes, a rasguños golpes y este tipo de cosas, algunos son muy densos y otros son muy livianos y con alta flexibilidad, muchos se pueden cortar o partir en pedazos u otros con una superficie barniza ble, algunos resisten altas temperaturas y otras con gran indeformabilidad  de calor. Muchos sirven para fabricar envases para jugos o gaseosas, jarabes, aceites  comestibles, artículos de farmacia, medicamentos entre otros. Los tipos de plásticos son:

  • Tereftalato de Polietileno
  • Polietileno de alta densidad
  • Polocloruro de vinilo
  • Polietileno de baja densidad
  • Polipropileno
  • Poliestireno
Los plásticos son malos para el medio ambiente en varios aspectos. El primer aspecto es su fabricación, ya que cada año se fabrican miles de bolsas que para su fabricación se necesita una gran energía puesto que están formadas o compuestas de sustancias que se derivadas del petroleo.

El segundo aspecto es cuanto se tarda en desagradarse en la naturaleza ya que en promedio tardan entre 80 y 90 años.  Se tarda esta cantidad de tiempo ya que sin contar las pinturas y serigrafias que llevan en su publicidad, normalmente están fabricadas de residuos metálicos tóxicos.

El tercer aspecto es que el plástico esta presente en la mayoría de los productos que nosotros consumimos, ya que esto hace que se valla generando cada día mas residuos, ya que las ciudades los ecosistemas naturales, los ríos, los mares, los animales y sin contar a nosotros resultemos afectados. En conclusión el plástico no es bueno para el medio ambiente y podríamos cuidar el medio ambiente si los plásticos los recicláramos para crear otras cosas y no tirándolos al suelo.

Paginas donde encontré la información:

Primer Punto

http://www.eis.uva.es/~macromol/curso04-05/teflon/paginas%20del%20menu/HISTORIA%20DEL%20PLASTICO.htm


Segundo Punto

http://www.buenastareas.com/ensayos/Linea-De-Tiempo-De-Los-Plasticos/2676923.html

Tercer Punto

NOSOTROS MISMOS.