Continuación Bases de Datos
Solucion
1). ¿Que es una Base de Datos?
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y se almacenan para su uso despues. En este sentido una biblioteca puede llamarse una base de datos puesta que ya esta conformada en su mayoria de documentos o textos de consultas.
¿Cual es su utilidad para las investigaciones?
Su utilidad es que gracias a que las bases de datos son capaces de almacenar una gran cantidad de datos lo cual es fundamental para una investigación, ademas las bases de datos captan la fecha y hora en que se ingresaron los datos y esto puede ser muy importante para la investigación. Las bases de datos para las investigaciones son fundamentales, ya que ahi se almacenan datos sistematicamente lo cual es una manera facil de acceder a ella.
2). Bases de datos estáticas:
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordial mente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
- Bases de datos dinámicas:
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub, etc.
- Bases de datos bibliográficas:
Solo contienen un su rogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque sino estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
3). La información científica te sirve, pues, en primera instancia, para aprender, te ayuda en tu
proceso de formación en la universidad. ¿Qué es lo que haces con la información científica?
¿Qué es en resumen de lo que trata esta guía?
Con la información científica realizas un trabajo intelectual que consiste en procesarla, o
leerla (en un sentido profundo), como resultado de lo cual, aprendes. Este trabajo con la
información científica abarca al menos estas tres competencias:
► Encontrarla: planear las búsquedas, preparar y seguir estrategias de búsqueda
eficaces, reconocer cómo se produce y suministra la información, manejar
diferentes herramientas de búsqueda*, conseguir las referencias* y documentos*
que se necesitan, acceder a los contenidos de pago, etc.
► Evaluarla: discriminar qué es lo que vale y lo que no vale, distinguir las clases de
información, analizar críticamente qué fuentes de información* son fiables y
autorizadas, seleccionar herramientas y documentos apropiados y útiles, etc.
► Utilizarla: usar la información de forma eficiente, legítima y creativa, procesar la
documentación reunida, gestionar referencias bibliográficas, redactar citas* y
referencias en textos propios, presentar y dar forma a trabajos académicos, etc.
Bibliografia (fuentes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
http://html.rincondelvago.com/bases-de-datos_30.html
http://eprints.rclis.org/20141/1/Como_buscar_usar_informacion.pdf